FOTÓGRAFOS CELEBRES
Henri Cartier-Bresson
El fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson fue uno de los pioneros del fotoperiodismo y uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Las fotografías de los viajes que emprendió por todo Asia y Europa lo posicionaron como un fotógrafo muy humano, ya que centró sus proyectos en momentos cotidianos resaltando a la gente en sus estados más comunes. La documentación que hizo a partir de eventos que marcaron la historia como la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y el impacto que tuvo el asesinato de Mahatma Gandhi en India, lo llevaron a ganar un papel muy importante como periodista a nivel mundial. Cartier-Bresson se distinguió por ser un fotógrafo “natural” ya que usó en casi todas sus impresiones, tomas capturadas por su Leica de 35 mm, rechazando la tendencia a las luces artificiales y la edición de imágenes en cuartos oscuros.

Robert Capa
De origen húngaro, Capa fue un fotógrafo que centró su trabajo en periodismo de guerra. Logró cubrir muchos de los conflictos que ocurrieron en Europa y Asia en el Siglo XX como la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española. Se ganó el título de “Mejor fotógrafo de guerra del mundo” gracias a la publicación de fotoperiodismo inglés: PicturePost. Capa fue famoso por el impacto que crearon sus fotografías de personas, hacía las tomas con un lente de tan sólo 35 mm lo que le permitió llevar su cámara a todos lados y tomar fotografías en cada momento. Colaborócon una gran variedad de revistas y publicaciones como LIFE y Time haciendo de sus fotos íconos a nivel mundial.
Helmut Newton
Este fotógrafo alemán alcanzó la fama gracias a sus shootings de moda. La estética que adoptó lo estableció como uno de los fotógrafos más atrevidos y controversiales. Las imágenes que publicó en un sin fin de ediciones de revistas de moda como Harper’s Bazaar, Vogue, Marie Claire, entre muchas otras, impactaron al mundo debido al espíritu sexual que imprimía en cada una de ellas. Aunque el enfoque de Newton fue principalmente moda, su portafolio logró expandirse a lo largo de los años mostrando algunas de las fotos más icónicas de figuras importantes en el mundo del cine, la política y el espectáculo alrededor del mundo.

Ansel Adams
Ansel Adams fue un fotógrafo americano que se caracterizó por sus imágenes de la naturaleza y el medio ambiente. Sus impresiones -las más famosas se encuentran en el parque nacional Yosemite- sirvieron de apoyo para la conservación de reservas naturales en Estados Unidos, e incluso fue de los pioneros en posicionar la fotografía dentro de la categoría de las bellas artes. Adams se distinguió por usar cámaras de formato grandes, lo que le permitió reproducir imágenes que aportaron una alta resolución y nitidez en su ejecución. Habiendo dominado el tiempo de exposición óptimo para dar la claridad perfecta a sus fotografías de la naturaleza, Adams fue uno de los fundadores del Grupo f/64 que se distinguieron por tomar un estilo en el cual las fotografías resultaban con un fondo muy agudo; esta técnica influyó a muchos fotógrafos posteriores a él.
Andreas Gursky
Andreas Gursky es un fotógrafo alemán que se ha caracterizado por sus fotos de arquitectura a grande escala en distintas ciudades. Gursky ha logrado capturar la vida del mundo moderno a través de lo que implican los paisajes de las ciudades a detalle pero de un punto lejano. El impacto que sus fotografías provocan resultan del color que les imparte a las impresiones que logra gracias a la manipulación digital. Actualmente, Gursky mantiene el primer lugar de la fotografía más cara vendida durante una subasta; fue una imagen de su colección “Rhine”.
Robert Doisneau
Robert Doisneau fue un fotógrafo francés pionero del fotoperiodismo. Su trabajo como fotógrafo tomó vuelo durante la Segunda Guerra Mundial, cuando fue reclutado como soldado y fotógrafo de la resistencia francesa. Doisneau se caracterizó principalmente por su amor a la captura de momentos cotidianos de las calles de Paris. Siendo uno de los fotógrafos más influyentes de su época, y de los más reconocidos de la historia, Robert Doisneau fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1984 además de miembro honorario de The Royal Photographic Society en 1991, demostrando su gran influencia en el mundo del arte.
Cindy Sherman.
Cindy Sherman es una fotógrafa americana que basa su trabajo en retratos que relatan los roles de género en la sociedad. Sherman ha formado parte del movimiento contemporáneo de artistas “Pictures Generation”que logró tener mucho auge durante los años ochenta. Sus fotografías buscan hacer una conexión entre una imagen inmóvil junto con elementos teatrales que le logran dar movimiento y vida a la misma. Dentro de estos destacan los disfraces, las luces y el maquillaje para relatar como la sociedad logra comprometer la identidad personal a través de los roles que la misma hace jugar a la gente.
Sebastião Salgado.
Salgado no nació como fotógrafo, sino como fanático de la economía. Llegó al mundo de la fotografía a una tardía edad después de un viaje misionero a África .El viaje marca a Salgado , tanto que sus fotografías se convertirán en acusaciones sociales. Inspirado por los mejores fotógrafos europeos, Salgado trata de sacar a la luz cuestiones candentes, como los derechos de los trabajadores.Entre sus quejas están las pobres situaciones de pobreza en los países en desarrollo. Una curiosidad: siempre dispara con cámaras Leica, en blanco y negro con una lente de 35 mm.Salgado también aplica siempre un pincel de blanqueamiento a la impresión final para reducir las sombras que son demasiado intensas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario